Categoría: España

Jardines de España

Málaga. Hacienda de San Antón en el Monte de San Antón

El cerro de San Antón, conocido también como Peñón de Buenavista, está formado por dos promontorios de 508 metros de altura. Allí se encontraban, formando parte del Mayorazgo de Buenavista, la Hacienda de San Antón y la hacienda de Buenavista, que dio nombre al título del condado de Buenavista, concedido por Carlos II a José…

Málaga. Alamedas de Capuchinos, haciendas y huertas en el norte de la ciudad

 La zona norte de la ciudad de Málaga había sido tradicionalmente el sector más verde y arbolado, y formaba parte de la Vega de Málaga, que se extendía hasta las poblaciones de Cártama, Churriana y Torremolinos. Ocupaba ambas márgenes del río Guadalmedina y del Arroyo de los Ángeles, por lo que tenía asegurada el agua…

Málaga. Parque de Buenos Aires, en avenida Pintor Sorolla

En 1902 José Vílchez Shell solicitó al ayuntamiento la construcción de dos villas gemelas en el solar, que hoy ocupan Villa Onieva y el Hospital de San Antonio. El plano de planta esta firmado por el maestro de obras Antonio Ruiz Fernández (+1906), autor de numerosas y prestigiosas obras en Málaga, entre las que destaca…

Málaga. Hacienda Barcenillas en Calle Ferrándiz

Bernardo Ferrándiz Badenes (Valencia, 1835- Málaga, 1885) realiza sus estudios artísticos en la Academia de San Carlos de Valencia. En 1868 se traslada a Málaga como catedrático de Colorido y Composición de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo, de la que es nombrado director en 1878. Está considerado como el creador de la…

Málaga. Creadores y promotores de jardines

El Real Decreto de Libre Comercio con América, firmado por Carlos III en 1778, posibilita al puerto de Málaga el intercambio comercial con los puertos americanos, rompiendo de esta forma el sistema de monopolio existente. Como consecuencia de ello, la provincia de Málaga y su hinterland ven aumentada su riqueza, hasta el punto que en…

Málaga. Hacienda de Gamarra

El viejo Camino de Antequera, regado por varios arroyos, fue desde antiguo zona de cortijos, haciendas y casas de recreo, mucho antes de que aparecieran los hotelitos y las haciendas en el Camino de Vélez, por donde en el siglo XVIII se efectuó una nueva conexión con Granada. Este uso lúdico y de segunda residencia…

Málaga. Hacienda de Eduardo Delius Rein (1818-1869) en Teatinos

El actual distrito de Teatinos tiene su origen en una hacienda de recreo del Colegio de la Compañía de Jesús de Málaga (1581-1767). En los primeros años las órdenes de Teatinos y Jesuitas llegaron a confundirse. El propio obispo de Málaga llegó a nombrar a los jesuitas que vinieron a Málaga para fundar el Colegio…

Málaga. La Alameda de Málaga

Como tantos otros proyectos de la provincia de Málaga, la creación de la Alameda, el primer proyecto público de un espacio verde en la capital malagueña se debe a la intervención de un miembro de la familia Gálvez, concretamente Miguel (1725-1792), a la sazón Consejero de Guerra del Gobierno de Floridablanca. Junto a su hermano…

Málaga. Hacienda Santa Tecla. Churriana

A finales del siglo XVIII llega a Málaga Jorge Gross como cónsul inglés. Su hijo Jorge Ross Heyte (+1831) se casa en 1807 con Maria del Carmen Lund Zapata y se instalan en el palacio de Buenavista. Su actividad estuvo basada en la producción de frutos secos, aceite y vinos. Su hijo Federico Gross Lund…

Málaga. Parque de Málaga

Los orígenes del Parque de Málaga se remontan al año 1894, cuando el Ayuntamiento solicita al Gobierno la cesión de los terrenos ganados al antiguo puerto para destinarlos al nuevo parque. Un año más tarde, el 31 de mayo de 1895 (AHMM, Actas Capitulares, 31 de mayo de 1895)), el regidor síndico Nonito Guille propone…