Impreso el 4 de octubre de 2024 Impresión
Centro Histórico, Avenida Manuel Agustín Heredia, Centro, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, 29001, España
La calle Alcazabilla fue hasta el siglo XX una estrecha y retorcida calle procedente de la Málaga Musulmana y tangente con la muralla occidental de la ciudad entre la Alcazaba y la Puerta de Granada. En este lugar se hallaba la judería malagueña, hoy reducida a solares sin construcciones, aunque hay un proyecto para edificar una sinagoga y un centro sefardí. A partir de los años 20 del siglo XX se llevaron a cabo una serie de derribos para ensanchar la calle y conectarla con la calle Victoria. Una imagen del año 1930 nos muestra el aspecto de la nueva calle con numerosos solares no construidos en la zona de la Alcazaba.
Entre 1940 y 1942 Luis Moya Blanco uno de los arquitectos más representativos de la arquitectura de la Autarquía, autor entre otras obras del Sueño arquitectónico para una exaltación Nacional (1937-1938) y de la Universidad Laboral de Gijón, “El Escorial de la autarquía franquista”, proyecta el edificio para Archivos y Biblioteca de Málaga, que junto con el Mercado de Mayoristas de Luis Gutiérrez Soto representaban lo más monumental de la arquitectura malagueña de la época. En el año 1947 José González Edo proyecta el cine Albéniz junto al edificio de Moya.
El espacio escogido para la ubicación del edificio de Archivos y Bibliotecas era el gran solar desocupado de la zona occidental de la calle. Sin embargo, cuando se hicieron las excavaciones, se encontraron las ruinas del Teatro Romano, lo cual no fue impedimento para que continuaran las obras y el edificio acabara siendo construido encima del teatro. En los años 90 ante la importancia de los restos arqueológicos se decide derribar el edificio y la restauración del teatro.
La realización del edificio de Archivos se hizo sin la intervención de Luis Moya, por lo que, cuando se le preguntó sobre su derribo, apoyó la actuación y la recuperación del teatro romano.
Hay un proyecto sin fecha ni autor de los años 40, que representa el edificio de Archivos ya construido, la Alcazaba restaurada y un jardín de planta rectangular con cuatro cuados de setos bajos en torno a una calle central, dos hileras de cipreses a ambos lados y rodeado de forma completa por muretes y una balaustrada baja, que permitía su visión a los transeúntes. En su acceso se colocaron dos estatuas sobre pilares. En el frente sur se diseñó un murete de piedra con hornacinas para esculturas, mientras que un camino lateral permitía una vista en altura del jardín con el muro de la Alcazaba en el lateral.
Este jardín se llegó a construir, porque existen fotografías del momento en que se estaba realizando. No obstante, este jardín de trazado clasicista, que coincide con la fecha y el jardín de Pedro Luis Alonso, ubicado junto al nuevo edificio del Ayuntamiento, diseñado por Fernando Guerrero Strachan Rosado, fue destruido. En los años sesenta este jardín clasicista, en consonancia con el estilo del edificio, fue sustituido por un jardín de naranjos, que también recuerda el existente en el jardín de Pedro Luis Alonso. En los años 90 se derriba el edificio de Archivos y se destruye el jardín delantero con objeto de exponer y restaurar los restos del Teatro Romano.
En la actualidad hay dos jardines a ambos lados de la calle. En la entrada de la Alcazaba hay cuatro jacarandas y unos cipreses alineados y unos naranjos, que recuerdan el jardín clasicista de los años 40. El jardín más importante corresponde a la fachada oeste del Museo Picasso, donde se encuentran los jardines de Manuel Atencia García, que antes se denominaban de Ibn Gabirol. Destacan por su altura varias washingtonias, algunos magnolios, un ficus, unas erythrina cafra y una gran higuera ubicada en una placeta situada en la parte trasera del museo Picasso.
Referencias
- 1982) La arquitectura de Luis Moya Blanco. Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid. (
- 2016) ‘La evolución urbana del entorno de calle Alcazabilla’. Anuario, Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Málaga, s/v (s/e) pp. 175 y ss. (