Málaga. Hacienda de San Isidro. Churriana

Cortijo de San Isidro
Hacienda de San Isidro de San Isidro. Fuente: Archivo Temboury. Diputación Provincial de Málaga

Impreso el 24 de junio de 2025 Impresión

Calle Rimsky Korsakov, Churriana, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, 29004, España

MÁLAGA. HACIENDA DE SAN ISIDRO. CHURRIANA

La Hacienda de San Isidro, que lleva el nombre del patrón de Churriana, San Isidro labrador, fue creada, según Antonio Ponz, por Pedro Ortega Monroy en el último tercio del siglo XVIII. También pertenecía a la familia la huerta de Martiricos, conocida como huerta de los Ortega y de Heredia. En 1857 fue vendida al matrimonio Martín Heredia Escolar y Josefa Livermore. En 1948 fue adquirida por la Diputación Provincial de Málaga para fundar el Hogar de beneficencia de San José, ubicado en el Arroyo de los Ángeles.

La familia Ortega Monroy procedía de la villa de Martos en Jaén, estableciéndose en Málaga a finales del siglo XVII. El hermano de Pedro era José Ortega Monroy, presbítero y canónigo de la catedral de Málaga. Fue el encargado de organizar el viaje de los habitantes de la Axarquía a la Luisiana para fundar la población de Nueva Iberia, hoy existente con el nombre de New Iberia. Era miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, dirigió las obras de la iglesia de San Jacinto en Macharaviaya y colaboró en la creación del Real Colegio de San Telmo de Málaga.

Pedro (1745-1826) heredó el mayorazgo de los Ortega, en el que estaba incluida la hacienda de San Isidro, ubicada al este  del aeropuerto. Organizó el derribo de las murallas meridionales de la ciudad de Málaga y fue el director de la construcción de la Aduana. Contrajo matrimonio en Vélez Málaga con Margarita Goyeneche, hija de Juan Antonio Goyeneche, Consejero de Hacienda.

Antonio Ponz visitó la hacienda de San Isidro, cuando estuvo en Málaga, publicando su descripción en el volumen XVIII:

“Uno de los sugetos, que como llevo dicho, pueden servir de modelo á sus conciudadanos, es Don Pedro Ortega Monroy, quien ha establecido una grande hacienda y muchas plantaciones en las márgenes del citado rio: llámase la hacienda de San Isidro, y desde luego se reconoce en ella el buen gusto y atinado modo de pensar del dueño. Desde la orilla del rio empieza una alameda de 1200 varas de longitud, que con estrechas calles formadas con dichos árboles, entretexidos con sauces, mimbreras y cañares, defiende las tierras para que no las inunde Guadalhorce en sus grandes riadas, sirviendo al mismo tiempo de sombra y refrigerio y de utilidad a su dueño. Esta alameda apenas tiene 6 años, y ya hay árboles de 10 varas de alto: han prevalecido particularmente los chopos del Canadá, como los que hay en los jardines de Aranjuez. Desde dicha alameda hasta la casa de San Isidro salen dos hiladas de los mismos chopos en la distancia de mas de 100 varas. A espaldas de la casa y a sus costados, dexando desembarazada la fachada del mediodía, hay dos grandes huertas plantadas de limoneros y naranjos, alrededor de las cercas muchos álamos y moreras en gran número; de suerte, que es un sitio extremadamente delicioso, y de gran provecho”.

Una de las características de la hacienda era la existencia de numerosas plantas traídas de América, que llegaron al puerto de Málaga a través de la Aduana, de la que era su director: cacao, chopo de la Carolina, coco, chirimoyo, pimiento de tabasco, roble americano y tomate de Buenos Aires. Por su relación con América podría relacionarse con el importante grupo de indianos malagueños, entre los que figuraban los Gálvez, Félix Solesio, propietario de la hacienda de San Carlos en Arroyo de la Miel y de la fábrica de naipes de Macharaviaya, y los Sandoval y Manescau, entre otros.

References

  • Ponz, Antonio (1772-1794) Viage de España, ó Cartas, en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse que hay en ella. Joachin Ibarra, Madrid.

Cita

APA 7

Morales Folguera, J. (2025) Málaga. Hacienda de San Isidro. Churriana. Historia del jardín. http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-churriana-hacienda-de-san-isidro/

MLA 8

Morales Folguera, José Miguel. «Málaga. Hacienda de San Isidro. Churriana». Historia del jardín, Departamento de Historia del Arte, 06 2025, http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-churriana-hacienda-de-san-isidro/

Harvard 1

Morales Folguera, J. (2025) ‘Málaga. Hacienda de San Isidro. Churriana’, Historia del jardín. Disponible: http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-churriana-hacienda-de-san-isidro/

ISO 690

MORALES FOLGUERA, J, 2025. Málaga. Hacienda de San Isidro. Churriana [en línea], disponible: http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-churriana-hacienda-de-san-isidro/

Chicago 17

Morales Folguera, José Miguel. «Málaga. Hacienda de San Isidro. Churriana». Historia del jardín, 06 2025. http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-churriana-hacienda-de-san-isidro/

Turabian 8

Morales Folguera, José Miguel. “Málaga. Hacienda de San Isidro. Churriana”. Historia del jardín (06 2025). http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-churriana-hacienda-de-san-isidro/

Haga clic sobre el texto de la cita para copiar.