Málaga. El Cementerio Inglés y la Hacienda de Juan Giró. Avda. de Príes y Paseo de Sancha

Impreso el 24 de abril de 2024 Impresión

España

Cementerio Inglés de Málaga, 1, Avenida de Príes, Cañada de los Ingleses, Centro, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, 29016, España

El Cementerio Inglés de Málagan fue creado en 1831 para dar enterramiento a los anglicanos fallecidos en la ciudad, que no podían hacerlo en los cementerios católicos, lo que lo convierte en el cementerio inglés más antiguo de España.

Su diseño en la falda de una colina del barrio de la Caleta se inspira en el modelo del jardín paisajista inglés. Su construcción fue una iniciativa del cónsul inglés en el Reino de Granada, William Mark. Entre los sepultados se pueden señalar a Robert Boyd, que acompañó a Torrijos en el levantamiento contra Fernando VII, los marineros de la corbeta alemana Gneisanau, naufragada frente al puerto de Málaga en 1900, el médico inglés Joseph William Noble, que donó el Hopsital Noble a Málaga, otro edificio muy inglés de estilo neogótico, el hispanista Gerald Brenan, su mujer Gamel Woolsey, escritora estadounidense, y el escritor Jorge Guillén, fallecido en Málaga en 1984. Destaca el edificio de la capilla, de estilo dórico tetrástilo, una de las construcciones neoclásicas más importante de la ciudad.

Un grabado publicado en la revista El Guadalhorce en 1839 nos muestra el aspecto inicial del cementerio con la capilla de San Jorge y los primeros jardines plantados en la colina. Los mausoleos construidos en los dos últimos siglos le dan un aspecto muy romántico. A juzgar por la inscripción existente, la fachada y la casita ubicada tras ella debieron realizarse en 1856. Sobre los dos pilares de la fachada dos poderosos leones con rasgos faciales humanos protegen el sueño eterno de los muertos. En 2012 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Las palabras más excelsas sobre el Cementerio Inglés de Málaga fueron escritas por Hans Christian Andersen durante su visita a Málaga en 1862:

Algo de esa extraña fuerza ejerció el cementerio protestante de Málaga sobre mí.  Llegué a comprender por qué un lunático inglés se había quitado la vida para que le enterrasen en este lugar. Gracias a Dios, yo no soy un lunático, sino que siento todavía deseos de ver más de este bendito mundo, y no mo me quité la vida. Me parecía andar por un trozo de paraíso, por el más maravilloso de los jardines. Los setos eran ramas de mirto de flor, como para componer mil coronas de novia; altas matas de geranios coronaban las losas con epitafios en danés -bueno-, y en noruego, puesto que había una inscripción a un noruego-; otras estaban en inglés, holandés o en alemán. Sobre algunas tumbas retorcían las pasionarias sus guirnaldas de flores; también los pimenteros doblaban sus ramas sobre aquellos lugares de descanso eterno; aquí veíase una palmera solitaria, allá, una gomífera, y, en medio del verde una simpática casita pintada a estilo pompeyano, donde se podían comprar refrescos; en torno jugaban hermosos niños con ojos brillantes de vitalidad: El recinto del jardín estaba cercado por una valla de chumberas, por encima de la cual podía verse el extenso y ondulado mar. A la luz del crepúsculo me pareció divisar la costa africana al otro lado.

Al pie del cementerio serpentea el camino por entre los montes, por doquier crecen las chumberas y las adelfas; es todo exótico y salvaje, un desierto de soledad. El camino pasa por delante de un monasterio que antiguamente fue visitado por Isabel la Católica, quien hizo donación de la talla de madera de un santo. Los curas y la gente cuentan muchos milagros obrados por dicho santo. Ahora aquello parecía la guarida de la noche, no había ni una luz en ventana alguna. Abandonado de todo ser viviente se destacaba el edificio en la semioscuridad del crepúsculo, sumido en una soledad que invitaba a reflexionar. Andersen se debe referir al convento de los Mínimos, y la talla del santo sería en realidad la imagende la Virgen de la Victoria. En este tema, Andersen debió utilizar las referencias habladas de los extranjeros, que tan buena acogida le dieron en Málaga, que le llevó a afirmar que se encontraba como en casa. De muy pocas ciudades de España hizo tantas alabanzas.

El francés M. Eugène Poitou en su obra Voyage en Espagne, pp. 181-182, publicada en Tours en 1884 e ilustrada por V. Foulquier nos ha dejado esta bella impresión del Cementerio:

Tout près de là est le cimetière des Anglais. Entrez-y : il n’y a rien de plus joli à Malaga. C’est grand comme la main; mais c’est propre, soigné, plein d’ombre et de parfums. Les tombes disparaissent presque sous les fleurs : des allées sablées, des gazons verts, des bordures de géraniums et de rosiers, des massifs d’arbres rares, font de ce lieu comme une charmante oasis au milieu de l’aridité et de la malpropreté de tout ce qui l’entoure.

El 27 de junio de 1856 el maestro de obras Diego Clavero presentó en el Ayuntamiento de Málaga el proyecto de fachada para el Cementerio, el cual fue aprobado el 4 de septiembre por la Academia Provincial de Bellas Artes de Málaga con la firma de su secretario Juan Trigueros de Romero e igualmente por el ayuntamiento en 14 de agosto con la condición de que siguiera la línea de fachada de la «casa o ventorrillo contiguo a la de recreo de Don Juan Giró». El proyecto constaba de un plano de planta y otro de fachada, que incluía la casa del portero de estilo neogótico y la verja de hierro forjado para la entrada peatonal, formada por dos pequeños paños laterales, dos gruesos pilares, sobre los que se sitúan dos leones con las patas delanteras apoyadas en bolas, y la reja central doble.

Junto al Cementerio se hallaba la hacienda de uno de los grandes empresarios malagueños, Juan Giró, nacido en Gibraltar en 1797, quien   destacó como director de la ferrería el Ángel de Marbella y de la del Martinete de Málaga, ubicada frente a su hacienda en la zona de la Caleta. En 1853 compró a la viuda de Joaquín Limendous una hacienda de campo con casa ventorrillo, llamada de Muriel, en la Caleta, donde construyó una de las haciendas más importantes de Málaga, que se caracterizaba por su jardín paisajista aterrazado, adornado por una serie de esculturas de gran tamaño procedentes del pecio Isabella, encontrado frente a la costa de Torrequebrada y subastadas en los almacenes que Giró tenía en la Alameda de los Tristes el 11 de abril de 1855. El Isabella era un bergantín inglés, que transportaba  esculturas desde a Génova a Calcuta, naufragando frente a Torrequebrada el 4 de marzo de 1855. El barco era propiedad del naviero Robinson. Se trataba de obras de mediados del siglo XIX, realizadas en talleres genoveses especializados en esculturas para jardines. Son obras neoclásicas, inspiradas en modelos romanos, que se pueden relacionar con las que adornan los Jardines del Retiro de Churriana y con las que se conservan en el Museo de Arte Precolombino de Benalmádena y con el Baco del Museo de Málaga. Miden un metro y medio de altura. Los jardines contaban también con una alberca, un elemento fundamental en todas las haciendas de Málaga y Churriana, surtidores y fuentes distribuidas por el jardín. Abundaban las rejas y los cenadores provenientes de sus fábricas.

En julio de 1961 se encontró en la playa de Torrequebrada de Benalmádena una escultura de Baco, que fue depositada en el Museo Arqueológico Provincial, hoy integrante del Museo de Málaga. En la actualidad se expone en el almacén. En 1974  el Grupo de Actividades Subacuáticas Los Delfines encontraron una escultura, que representa a Diana, diosa de la caza, que fue entregada al  Museo de Benalmádena. En 1982 aparecieron en las proximidades del pecio una escultura de Apolo con su cítara, y un busto femenino, que puede representar por su composición a una Venus púdica. Ambas esculturas se exponen junto con la de Diana en la Sala de Arqueología del Museo de Arte Precolombino de Benalmádena. En la investigación sobre la historia del barco participó también el Grupo de Arqueología Subacuática Nerea.

Julia de la Torre en su artículo «La Hacienda Giró: un patrimonio emblemático malagueño irrecuperable», publicado en el nº 28 del Boletín de Arte, 2007, pp. 191-206, afirma que Heredia obtuvo licencia para construir una casa frente a la Hacienda Giró con la dirección del arquitecto Jerónimo Cuervo, aunque también hay atribuciones a un arquitecto inglés.  En el Archivo Histórico Municipal de Málaga se conserva un plano fechado el 26 de septiembre de 1902, firmado por Antonio Ruiz, de una casa u hotel, que Tomás Heredia quiere construir frente a la Fuente de Redíng. Es un plano de planta del hotel nº 46 de la Avenida de Pries, que nos da las dimensiones, la forma de la casa y los lindes con la casa nº 44 del Sr. Pries y con la nº 48 de Doña Carmen Morales.

Juan Giró falleció en Málaga en el año 1872. En 1888 la hacienda fue adquirida por Tomás Heredia, quien hizo algunas reformas y construyó algunas viviendas en el entorno de la Fuente de Reding. En 1959 fue vendida a la Institución Teresiana, desapareciendo la casa y parte de los jardines.

Referencias

  • De la Torre, Julia (2007) ‘La Hacienda Giró: un patrimonio emblemático malagueño irrecuperable’. Boletín de Arte, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 28 (2007) pp. 191-206.
  • Grice-Hutchinson, Marjorie (1989) El cementerio inglés de Málaga y otros estudios. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga.
  • Marchant Rivera, Alicia (2005) El cementerio inglés de Málaga: tumbas y epitafios. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga.

Cita

APA 7

Morales Folguera, J. (2024) Málaga. El Cementerio Inglés y la Hacienda de Juan Giró. Avda. de Príes y Paseo de Sancha. Historia del jardín. http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-cementerio-ingles/

MLA 8

Morales Folguera, José Miguel. «Málaga. El Cementerio Inglés y la Hacienda de Juan Giró. Avda. de Príes y Paseo de Sancha». Historia del jardín, Departamento de Historia del Arte, 04 2024, http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-cementerio-ingles/

Harvard 1

Morales Folguera, J. (2024) ‘Málaga. El Cementerio Inglés y la Hacienda de Juan Giró. Avda. de Príes y Paseo de Sancha’, Historia del jardín. Disponible: http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-cementerio-ingles/

ISO 690

MORALES FOLGUERA, J, 2024. Málaga. El Cementerio Inglés y la Hacienda de Juan Giró. Avda. de Príes y Paseo de Sancha [en línea], disponible: http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-cementerio-ingles/

Chicago 17

Morales Folguera, José Miguel. «Málaga. El Cementerio Inglés y la Hacienda de Juan Giró. Avda. de Príes y Paseo de Sancha». Historia del jardín, 04 2024. http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-cementerio-ingles/

Turabian 8

Morales Folguera, José Miguel. “Málaga. El Cementerio Inglés y la Hacienda de Juan Giró. Avda. de Príes y Paseo de Sancha”. Historia del jardín (04 2024). http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-cementerio-ingles/

Haga clic sobre el texto de la cita para copiar.