Nuevo jardín en Bruselas

Impreso el 25 de junio de 2025 Impresión

Antonio Cruces Rodríguez

Le Botanique, Bruselas

Le Botanique, Bruselas

El primer Jardín Botánico belga fue creado junto a los muros de la ciudad de Bruselas tras la anexión francesa en 1795, en el lugar que ocupaban los jardines Coudenberg. La colección de especies nativas y exóticas aumentó rápidamente de volumen, y en pocos años fue preciso pensar en la reubicación del conjunto. Ya en 1826, un grupo de burgueses notables aficionados a la botánica adquirieron para tal fin los terrenos de un hermoso bosque, con abundante suministro de agua, cerca de lo qe por entonces era el casco urbano.

El desarrollo del proyecto arquitectónico, pese a que desde el primer momento buscaba la monumentalidad y grandiosidad, tropezó con importantes limitaciones financieras. En general, la construcción del Jardín Botánico sigue un proceso muy complejo en el que intervinieron tres figuras clave: el arquitecto Tilman-François Suy, Gineste Pierre-François y Jean-Baptiste Meeus-Wauters. El edificio y los jardines fueron oficialmente inaugurados, con fuegos artificiales, fiesta en el jardín y un gran banquete, el 3 de septiembre de 1829.

Tras numerosas y graves vicisitudes económicas, en 1870 el Estado belga adquirió la propiedad. Desde esa fecha comenzó la decoración escultórica del jardín. El proyecto fue confiado a dos escultores muy conocidos en la época, Constantin Meunier y Charles Van der Stappen. Ellos son los responsables del diseño general y bocetos. El conjunto incluye 52 esculturas ejecutadas entre 1894 y 1898, con diversas fuentes, grupos escultóricos.

En 1935, la creación de un importante nudo ferroviario (la unión Norte-Sur) hizo necesario mover la institución a una ubicación más amplia. Tras un periodo en el que se planteó la posibilidad de utilizar el edificio principal como una gran biblioteca pública, en enero de 1939 el Estado belga decidió trasladar el Jardín Botánico Nacional a un terreno de 93 hectáreas sito en la localidad de Meise, con lo que el conjunto perdió su principal función hasta que en 1995 se decidió reutilizarlo como grancentro cultural, conocido actualmente como Le Botanique.

Puede consultar la página de imágenes del jardín aquí.

Cita

APA 7

Cruces Rodríguez, A. (2025) Nuevo jardín en Bruselas. Historia del jardín. http://historiadeljardin.hdplus.es/nuevo-jardin-en-bruselas/

MLA 8

Cruces Rodríguez, Antonio. «Nuevo jardín en Bruselas». Historia del jardín, Departamento de Historia del Arte, 06 2025, http://historiadeljardin.hdplus.es/nuevo-jardin-en-bruselas/

Harvard 1

Cruces Rodríguez, A. (2025) ‘Nuevo jardín en Bruselas’, Historia del jardín. Disponible: http://historiadeljardin.hdplus.es/nuevo-jardin-en-bruselas/

ISO 690

CRUCES RODRíGUEZ, A, 2025. Nuevo jardín en Bruselas [en línea], disponible: http://historiadeljardin.hdplus.es/nuevo-jardin-en-bruselas/

Chicago 17

Cruces Rodríguez, Antonio. «Nuevo jardín en Bruselas». Historia del jardín, 06 2025. http://historiadeljardin.hdplus.es/nuevo-jardin-en-bruselas/

Turabian 8

Cruces Rodríguez, Antonio. “Nuevo jardín en Bruselas”. Historia del jardín (06 2025). http://historiadeljardin.hdplus.es/nuevo-jardin-en-bruselas/

Haga clic sobre el texto de la cita para copiar.

Comentarios

Daniela Nuñez dice:

el articulo Nuevo Jardin en Bruselas narra la creacion del primer jardin botanico belga tras la anexion francesa en 1795. Este jaridin se convirtio en un importante centro cientifico y artistico, con una valiosa coleccion de plantas nativas y exoticas. A pesar de las dificultades economicas ,el proyecto avanzo gracias a la participacion de destacados arquitectos y escultores. Su inauguracion en 1829 fue un evento significativo para la cuidad . Con el tiempo, el jardin tuvo que adaptarse a los cambios urbanos y fue trasladado. me parece interesante tener tanto valor cultural, cientifico y social. Ademas, muestra como la arquitectura y la botanica pueden unirse para crear un patrimonio. Este tipo de lugares deberian cuidarse y valorarse mas en todo el mundo .
Tambien me hizo pensar en como los espacios verdes influyen en el bienestar de las personas. Un jardin no solo embellece la ciudad, tambien ofrece un lugar de descanso, aprendizaje y contacto con la naturaleza. En muchas ciudades modernas se estan perdiendo estos espacios por culpa del crecimiento urbano, pero deberiamos buscar formas de conservarlos y darles el lugar que merecen. Me gustaria que en Ecuador tambien se diera mas importancia a los jardines botanicos, porque son utiles para la educacion ambiental y la proteccion de especies. Ademas, son lugares donde uno puede conectarse con la historia, la ciencia y la paz que da la naturaleza. Es impresionante como un proyecto como este, que empezo hace tanto tiempo, sigue siendo recordado por su valor cultural y natural.

Deja una respuesta