Fue construido en el siglo XVII y en la actualidad pertenece a las Hermanas Apostólicas Corazón de Jesús, funcionando como albergue privado para peregrinos. Destaca su balconada, los escudos de armas y su singular hórreo de dos plantas, único en Galicia.
Categoría: España
Jardines de España
Pontevedra. Nigrán. Pazo de Touza
La propiedad en el siglo XV pertenecía al cabildo de Tui, el cual la tenía cedida en foro a Vasco de Godoy. El edificio principal, que sufriría importantes remodelaciones en el siglo XVIII, tiene dos plantas, formadas por dos alas en forma de L. En la intersección destaca una hermosa torre almenada y blasonada. En…
Vilagarcía de Arousa. Pazo de Vista Alegre
Fue construido en el siglo XVI por el abad de Teverga. En su fachada luce el escudo del primer marqués de Vilagarcía. El pazo comunica con el convento del mismo nombre por un pasadizo en forma de arco.
Vigo. Pazo Quiñones de León
El jardín histórico del Pazo de Quiñones de León, ubicado en el parque de Castrelos de la ciudad de Vigo, data de finales del siglo XIX, participando en su creación el paisajista portugués Jacintho Matos. Se halla ubicado en un lugar topográficamente elevado, constando de cinco sectores diferenciados: el jardín de acceso, la rosaleda, el…
Vilagarcia de Arousa. Pazo de Rubians
Enclavado en la ría de Arousa (Pontevedra) se encuentra uno de los tres señoríos que hay en España reconocidos oficialmente. Concurren allí un gran edificio palaciego, en perfecto estado de conservación, un proyecto jardinístico, un singular cinturón arbolado y un viñedo de uva Albariño de 21 hectáreas. El origen de la casa de Rubiáns hay…
Málaga. Jardín de la Heredad de Nuestra Señora de los Dolores. Ronda
El Jardín de la Heredad de Nuestra Señora de los Dolores se halla en el término municipal de Ronda. Debe su construcción a la condesa de Guadalevín, Doña Carmen Abela García (1849-1924), importante figura de la burguesía de la ciudad de Ronda. El título de Condesa de Guadalevín fue concedido por el rey Alfonso XIII,…
Madrid. Jardines colgantes de La Caixa
En Madrid, el edificio de CaixaForum,, situado en pleno Triángulo de Oro cultural, en el Paseo de la Castellana, es uno de los mejores y pioneros ejemplos españoles de una nueva tendencia en el jardín contemporáneo: los jardines verticales o colgantes. Su autor es el el botánico francés Patrick Blanc. Con una superficie aproximada de…
Málaga. Jardines del Hotel Incosol. Marbella
Jardines del Hotel Incosol de Marbella, inspirados en los modelos hispanomusulmanes y creados por el paisajista Manuel García Ferreira en homenaje al pintor y jardinero sevillano Xavier de Winthuysen. Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Exif_JPEG_PICTURE Vista aérea del jardín de crucero Placa de…
Sevilla. Parque de la Buhaira
Este parque, situado en la zona de Huerta del Rey, es el núcleo principal de lo que fue el conjunto de jardines y palacios árabes de Al Buhaira. Gracias a las excavaciones que se han llevado a cabo se han sacado a la luz y restaurado distintos elementos que nos permiten conocer esta finca de…
Valencia. Jardínes de Monforte
Es uno de los muchos ejemplos de huertas y jardines que poblaban los terrenos situados extramuros de la ciudad al otro lado del río en la calle Alborada y Vuelta del Ruiseñor. Historia En 1849 Juna Bautista Romero adquiere los terrenos transformando las huertas en jardines, en los que se trazan dos zonas: una clásica…