Impreso el 2 de abril de 2025 Impresión
Alameda de Apodaca, Calle Vea Murguía, Mentidero, Cádiz, Bahía de Cádiz, Cádiz, Andalucía, 11003, España
Autor: Este jardín de estilo regionalista andaluz, fue realizado entre los años 1926 y 1928 por el arquitecto sevillano Juan Talavera y Heredia (1880-1960), a partir de una alameda construida en el siglo XVIII
- Plano de la ciudad de Cádiz del año 1812, donde se puede ver el trazado de la Alameda del siglo XVIII
- Letrero con el nombre de la alameda
- Plano de ubicación de la Alameda
- Cartela de la restauración de los años 1926-1928 realizada con un cuadro de azulejos
- Cuadro de azulejos, en el que se señala la restauración de la Alameda, llevada a cabo por el Ayuntamiento de Cádiz entre los años 1983 y 1987
- Eje central de la Alameda y fuente de azulejos de tipo bajo, inspirada en los modelos andaluces
- Salón con fuente y eje central axial
- Estanque, fuente con taza gallonada y ficus centenario
- Perspectiva de la Bahía de Cádiz desde el malecón, adornado con farolas de hierro forjado realizadas en una fábrica de Sevilla
- Ficus centenario
- Perspectiva de uno de los ejes transversales sombreado por una pérgola con el tronco del ficus como fondo
- Eje central de la Alameda sombreado por una pérgola
- Eje central de la Alameda sombreado por una pérgola cubierta con plantas trepadoras
- Plazoleta o salón situado en el eje central de la Alameda
- Fuente baja de azulejos situada en una de las plazoletas del eje central
- Plazoleta ubicada en el eje central
- Eje lateral de la Alameda ubicado sobre el malecón con el baluarte de la Candelaria al fondo
- Estanque con la fuente de taza gallonada
- Perspectiva de uno de los ejes transversales de la Alameda con la bahía al fondo
- Monumento a José Martí (1853-1895)
- Monumento al Marqués de Comillas realizado en el año 1919 por Antonio Parera y Saurina
- Detalle del monumento al Marqués de Comillas
- Banco de azulejos sevillanos y respaldo de hierro forjado
- Banco de azulejos sevillanos y respaldo de hierro forjado
- Monumento al beato fray Diego José de Cádiz
- fachada de la iglesia del Carmen, ubicada en el lateral interior de la Alameda
- Remate de la fachada, en la que se observa la hornacina con la imagen de la Virgen con el Niño y la fecha de realización de la obra, 1763
- Triunfo de San Francisco Javier, ubicado en un lateral de la Alameda. Fue realizado por el escultor Francisco de Gainzarain
- Estatua de San Francisco Javier, que corona el triunfo
- Escudo de la ciudad de Cádiz, donde se ve a Hércules, mítico fundador de la ciudad, ubicado en la base del Triunfo de San Francisco Javier
- Lápida epigráfica, ubicada en la base del Triunfo, en la que se explica la erección del mismo: SE ERIGIO POR VOTO DE LA CIUDAD ESTA COLUMNA Y ESTATUA A SAN FRANCISCO JAVIER APOSTOL DE LAS INDIAS COMO A UNO DE SUS PATRONOS AÑO DE 1735
- Casa de las Cuatro Torres, ubicada en un lateral de la Alameda