Impreso el 2 de abril de 2025 Impresión
Colegio Virgen Inmaculada Santa María de la Victoria, 16, Calle Doctor Lazárraga, Gamarra, Bailén-Miraflores, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, 29010, España
El viejo Camino de Antequera, regado por varios arroyos, fue desde antiguo zona de cortijos, haciendas y casas de recreo, mucho antes de que aparecieran los hotelitos y las haciendas en el Camino de Vélez, por donde en el siglo XVIII se efectuó una nueva conexión con Granada. Este uso lúdico y de segunda residencia se ha mantenido hasta los años sesenta del siglo XX, cuando estas casitas con jardines fueron sustituidas por edificios con diseños muy mediocres. Se conservan algunas fotos aéreas de algunas de estas casas con jardines ubicadas en los márgenes de la actual Avenida de Carlos Haya. En este camino también se ubicaron la Hacienda de Teatinos de los Jesuitas, la Hacienda de Eduardo Delius y la Hacienda de Gamarra, construida por la familia Lamothe. En los montes de Málaga tenían el Lagar de Benefique, su sede social se hallaba en la calle Siete Revueltas y poseían extensos viñedos en Manzanares, Ciudad Real. Las bodegas se hallaban en el Perchel, cerca de la calle de la Constancia.
Prosper Dominique Lamothe Bernasque, nacido en Bayona, Francia, fue el primer Lamothe afincado en Málaga en 1832. Se casó con la malagueña Concha Rivas Vázquez y tuvieron cinco hijos: María Dolores, Concha, Carlos, Prosper y Cecilia. Fundó la Sociedad Prosper Lamothe y Cia de exportación de vinos, con lagar y viñedos propios. Su casa principal, construida en 1884, estaba en la hacienda de Gamarra. Junto a ella se hallaban las viviendas de sus hijos. En 1879 la empresa pasa a manos de dos de sus hijos, Prosper y Carlos Lamothe Rivas, que se asocian con Fernando Jiménez para crear las bodegas Jiménez y Lamothe, que en 1918 fueron adquiridas por la casa Larios debido al impago de una deuda. Sus oficinas se trasladaron a los bajos del Palacio de los Larios en el número 1 de la Alameda. En 1943 la hacienda fue vendida a la congregación religiosa de las Hijas de Jesús para fundar el Colegio Virgen Inmaculada/Santa María de la Victoria, más conocido como Colegio de Gamarra.
En el Archivo Histórico de la Universidad de Granada hay dos planos del arquitecto Enrique Atencia, uno de los cuales recoge la superficie rectangular de la finca, con las dos casas existentes, ubicadas en la zona izquierda, rodeadas por los jardines y el abundante arbolado, y el plano de la nueva construcción destinada al colegio, situada en el lado derecho junto a una zona de olivos, donde debió estar la huerta de la hacienda.
En el mismo archivo se conservan una serie de fotos, donde se pueden contemplar algunos de los salones de la vivienda principal con sus muebles originales de estilo inglés y otros de estilo ecléctico, un gran cuadro, que reproduce el Cristo de Velázquez, el artesonado de madera, marcos de escayola de rocalla, grandes columnas, y la fachada principal con un pórtico en el centro de estilo ecléctico. En otra foto se puede ver la zona trasera de ambas casas, un sector del jardín con chumberas, que muestra su abandono, y en otras imágenes se contempla el arbolado, formado por araucarias, palmeras, ficus, grandes pinos y otros arbustos de gran porte.
- Familia Lamothe. Fuente: Diario La Opinión de Málaga. En el centro de la foto Prosper Dominique Lamothe Bernasque, Cónsul de Costa Rica
- Panteón de la familia Lamothe en el cementerio de San Miguel de Málaga
- Panteón de la familia Lamothe en el Cementerio San Miguel de Málaga
- Avenida de Carlos Haya en los años 60
- Avenida de Carlos Haya en los años 60. En primer lugar el Sanatorio de Nuestra Señora de los Remedios y al fondo el arbolado de la antigua Hcienda de Delius
- Jardines de la Quinta de la Florida
- Sanatorio de Nuestra Señora de los Remedios
- Camino de Antequera y Hacienda de Gamarra, Archivo Municipal de Málaga, 1927/28
- Enrique Atencia. Plano de la Hacienda de Gamarra con las dos casas antiguas, los jardines, y el colegio proyectado. Archivo Histórico Universidad de Granada (AHUGRA)
- Plano del Colegio proyectado por Enrique Atencia. AHUGRA
- Salón de la casa
- Salón de la Casa AHUGRA
- Salón de la casa convertido en aula AHUGRA
- Fachada principal de la vivienda
- Fachada de la casa AHUGRA
- Jardines ubicados delante de la casa AHUGRA
- Zona trasera de las casas con los jardines abandonados AHUGRA
- Detalle de los jardines AHUGRA
- Detalle de los jardines AHUGRA
- Inauguración del Colegio de Gamarra en 1943
- Rara especie de mirto arbóreo junto a los restos del Lagar de Benefique en los Montes de Málaga
- Etiqueta de los brandys elaborados en sus bodegas, entre los que se encontraba el famoso Brandy 1866
- Vista interior de las bodegas de Málaga
- Le Pantheón de L’Industrie
- Sala de embotellado, que muestra una excelente imagen de la arquitectura del hierro