Impreso el 5 de abril de 2025 Impresión








23, Calle Don Diego de Miranda, El Drago, Este, Málaga, Málaga-Costa del Sol, Málaga, Andalucía, 29017, España
Málaga. Hacienda Casa Grande, Barriada de El Palo
La hacienda Casa Grande era una hacienda de recreo, que tenía Antonio Campos en las faldas del Monte de San Antón.
Antonio Campos y Garín (1842-1896) fue abogado, senador, político, mecenas, empresario, y Presidente de la Diputación Provincial de Málaga. Hizo su fortuna como constructor, llevando a cabo junto con el arquitecto Jerónimo Cuervo González numerosos edificios sobre conventos desamortizados, entre los que destacan los que tienen su nombre en la Plaza de la Merced sobre el convento de Santa Ana, en uno de las cuales nació Pablo Picasso, y el Colegio de los Jesuitas de El Palo en su Hacienda de la Casa Grande o de Miraflores.
Antonio Campos tenía una vivienda en la Plaza de la Merced, y otra en el número 21 de Alameda Principal con fachadas a la Alameda Hermosa (Alameda de Colón) y a la calle del Peligro (Trinidad Grund), que en 1871 fue reformada por los arquitectos Joaquín Rucoba y Gerónimo Cuervo. También poseía una hacienda de recreo, que ocupaba una gran parte de la barriada de Miraflores de El Palo, en las faldas del Monte de San Antón, y que llegaba prácticamente hasta el mar. Una gran parte de los terrenos estaban ocupados por almendros, de donde parece provenir el nombre de Miraflores, aunque también puede tener relación con el conde de Miraflores, propietario de varias fincas en Málaga.
Una fotografía de finales del siglo XIX nos muestra una vivienda de grandes dimensiones, de donde proviene su nombre, sobre un terreno elevado y sostenido por un muro de contención. La fotografía se realizó poco después de la construcción de la vivienda, ya que el jardín circundante acababa de ser plantado. Una fotografía realizada algunos años más tarde nos muestra un gran arbolado, que envuelve y oculta la casa.
Cuando los jesuitas decidieron construir un colegio en Málaga, Antonio Campos donó una gran parte del terreno de la finca para su construcción, siendo inaugurado en 1882 por el alcalde José Alarcón Luján, con diseño de Jerónimo Cuervo. El colegio con una estructura en forma de parrilla y cuatro patios, tenía un pequeño jardín delante de su fachada, y en la parte trasera, tras el campo de deportes una gran huerta.
Por todas sus obras benéficas, el rey Alfonso XII concedió a Antonio Campos el título de Marqués de Iznate, población de la Axarquía malagueña, de donde era originaria la familia Campos.
- Antonio Campos y Garín (1842-1896)
- Escudo del Marquesado de Iznate con el lema «Y tus campos serán repletos de abundancia»
- Casa número 21 Alameda Principal, 1871
- El Palo. Calle del Mar, al fondo las Cuatro Esquinas del Palo. Detrás se ve la mansión con el jardín recién plantado. finales del siglo XIX. Málaga, España. Fondo Thomas-01. Fuente: Archivo audiovisual CTI-UMA. Archivo Fotográfico Universidad de Málaga (España)
- La Casa Grande rodeada de vegetación. Finales del siglo XIX
- Perspectiva aérea del colegio jesuita de San Estanislao, construido sobre terrenos donados por Antonio Campos de la Hacienda de la Casa Grande
Referencias
- 2005) Antonio Campos y Garín (Marqués de Iznate. (Málaga, 1842/1896). CEDMA, Málaga. (
- 2016) El colegio jesuita de San Estanislao en Málaga (1882-2007). Fundación Loyola, Málaga. (