Impreso el 2 de abril de 2025 Impresión
Château de Chenonceau, Avant Cour, Le Regain, Chenonceaux, Loches, Indre y Loira, Centro, Francia metropolitana, 37150, Francia
Entre 1551 y 1555 el rey Enrique II mandó construir el castillo y los jardines adyacentes como regalo para Diana de Poitiers. En 1560 Catalina de Médici ordenó la realización del jardín situado en la zona occidental del palacio. Uno de los aspectos más singulares y significativos del castillo es su emplazamiento sobre las aguas del río Cher, del que sale un canal que rodea los jardines. De este modo el agua es el gran protagonista y el que le da al castillo su sello personal.
El río separa por un lado el castillo de los jardines. No obstante una crujía en forma de puente salvo este obstáculo.Por otro lado del río parte un canal que rodea a manera de gran foso las plataformas sobre las que se construyen los jardines. De este modo se lleva a cabo un extraordinario maridaje entre el agua, el castillo y los jardines renacentistas.
A comienzos del siglo XX Henri Duchêne reconstruy¢ los jardines renacentistas, siguiendo los grabados de J. A. du Cerceau. El Gran Parterre creado por Diana de Poitiers tiene planta rectangular y una organización centrípeta formada por una serie de diagonales que parten de los ángulos y del centro de los lados y que van a morir en el centro, donde hay un surtidor.
Igualmente los centros de los lados están unidos por paseos, que conforman un cuadrado, que se superpone a la estructura diagonal. Cintas de lavanda, bojes con formas esféricas y pequeños naranjos amargos adornan los laterales de las calles cubiertas con grava de diferentes colores. El parterre de Catalina de Médici es una simplificación del Gran Parterre, teniendo en su centro un estanque circular.
- Grabado del castillo y de los jardines realizado por J. A. du Cerceau, que nos muestra el aspecto original de ambos
- Perspectiva del castillo y del foso de agua que lo rodea
- Perspectiva del castillo siendo atravesado por las aguas del río Cher a través de las arquerías
- Perspectiva del castillo siendo atravesado por las aguas del río Cher a través de las arquerías con forma de puente
- Perspectiva del castillo siendo atravesado por las aguas del río Cher a través de las arquerías con forma de puente
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- El gran parterre del Jardín de Diana de Poitiers
- Perspectiva del Jardín de Catalina de Médicis desde el castillo
- Perspectiva del Jardín de Diana de Poitiers desde el castillo
- Perspectiva del Jardín de Catalina de Médicis desde el castillo
- Perspectiva del Jardín de Catalina de Médicis desde el castillo
- Perspectiva del Jardín de Catalina de Médicis rodeado por el canal de agua desde el Castillo
- Detalle de una de las torres con el Jardín de Catalina de Médicis a la izquierda
- Jardín este o de Diana de Poitiers
- Jardín este o de Diana de Poitiers
- Jardín de Catalina de Médicis, Jardín oeste
Referencias
- 2009) L'art des jardins. Charles Massin, París. (
- 2000) Grandes jardines de Europa. De la Antigüedad hasta nuestros días. Könemann, Colonia. (
- 2002) ‘[Todos los artículos]’. Dossier de l'Art, Éditions Faton, Quetigny Cedex, Le jardin a la française. De la Renaissance à nos jours (89) n/d. (