Impreso el 17 de diciembre de 2024 Impresión
Fontana Margherita, Ponte di Ercole, Caserta, Aldifreda, Caserta, Campania, 81100, Italia
Fue Carlos VII de Borbón, rey de Nápoles y Sicilia, el que encargó el proyecto del Palacio Real de Caserta y del gran jardín al arquitecto Luigi Vanvitelli. Las obras se iniciaron en 1752 y concluyeron en 1780. El proyecto constaba de una gran avenida de acceso, que finalizaba en una plazoleta elíptica y en la gran fachada del palacio, que tiene planta rectangular y cuatro grandes patios internos, y una segunda fachada posterior, que da a los jardines.
El palacio posee una gran escalera monumental, una capilla palatina, el teatro de corte, los apartamentos de los reyes, la biblioteca palatina, y varios salones decorados con pinturas murales, esculturas, muebles de época y grandes lienzos, destacando el salón del trono, que tiene 36 metros de largo por 13,50 de ancho.
Tras atravesar el palacio por la galería central se accede al jardín, que se extiende por 120 hectáreas a lo largo de una gran eje central de tres kilómetros, que conforma una gran perspectiva, a lo largo de la cual se disponen las fuentes y los estanques, que se nutren del agua de la cascada, situada en una colina al final de la perspectiva y conectada con el Acueducto Carolino.
Es un jardín barroco de clara inspiración francesa. Todas las estatuas presentes en la sucesión de fuentes fueron realizadas por un grupo de escultores compuesto por Tommaso Solari, Andrea Violani, Gaetano Salomone, Angiolo Brunelli, Paolo Persico, Pietro Solari. Junto a la cascada y a la Fuente de Diana y Acteón se construyó a partir de 1786 el Jardín Inglés, que sigue modelos paisajistas y románticos. Su promotora fue la reina Maria Carolina de Austria, esposa del rey de Nápoles Fernando, hijo de Carlos y Maria Amalia de Sajonia, promotores a su vez del jardín barroco.
Tiene un kilómetro de largo y 300 metros de ancho, con un superficie de 23 hectáreas. Su autor fue el jardinero y botánico inglés John Andrew Graefer con la ayuda en los proyectos arquitectónicos de Carlo Vanvitelli. Sus espacios más sugerentes son el Criptopórtico, el Baño de Venus, el Lago de los Cisnes, el Templo Romano y el Casino, donde vivió el autor del jardín. El diseño del jardín se estructura en torno a un lago artificial, dentro del cual hay dos islas unidas por un puente.
- Casa en la que vivió el autor del jardín John Andrew Graefer
- Asclepios (Esculapio) dios de la medicina. Lleva la copa, donde se halla la bebida salutífera y el bastón de viajero con la serpiente enrrollada, símbolo de adivinación
- Criptopórtico con la bóveda arruinada
- Criptopórtico
- Lago
- Lago e isla con ruina clásica
- Pradera
- Canal
- Puente
- Esfinge
- Atlas
- Plano del Jardín Paisajista
- Cascada superior
- Acteón convertido en ciervo como castigo por haber visto bañarse a Diana
- Fuente de Acteón
- Diana
- Fuente de Acteón. Acteón, cazador troyano, que por haber asistido al baño de Diana es transformado en ciervo y devorado por sus perros
- Fuente de Diana. Diana cazando acompañada de sus ninfas
- Fuente de Diana y Acteón con la cascada superior
- Venus y Adonis
- Fuente de Venus y Adonis
- Cascada
- Ceres con la medalla, en la que se representa la Trinacria, nombre griego de la isla de Sicilia. Su símbolo es una cabeza femenina rodeada de tres piernas, que representan los tres ángulos de la isla
- Detalle de la Fuente de Ceres
- Fuente de Ceres
- Cascada
- Estanque situado en el eje de los jardines
- Estanque situado en el eje de los jardines
- Estanque situado en el eje central de los jardines
- Fuente de Eolo
- Pradera situada en el eje central de los jardines
- Estanque situado en el eje central de los jardines
- Fuente de los Delfines
- Estanque situado en el eje central de los jardines
- Detalle de una escultura con tres libros de la literatura griega: la Iliada, la Eneida y la Odisea
- Fuente Margarita
- Escultura con la máscara del Polichinela
- Escultura con la obra de Herodoto
- Pradera situada en la zona del antiguo parterre
- Pradera situada en la zona del antiguo parterre
- Hércules, detalle de la mano con las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides
- Hércules Farnesio, espalda
- Hércules Farnesio, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
- Eje central de los jardines
- Fachada meridional del palacio
- Galería Central del Palacio y salida a los jardines
- Capilla Palatina
- Escalera
- Escalera
- Salón
- Hércules Farnesio, Palacio Real de Caserta
- Hércules Farnesio, Palacio Real de Caserta
- Detalles
- Fachada norte
- Parada militar en el patio de armas
- Parterre y jardines
- Detalle
- Detalle
- Luigi Vanvitelli (1700-1773). Perspectiva del Palacio Real de Caserta y de los jardines, 1756. Estampa de la Dichiarazione di Vanvitelli
- Estatua ecuestre de Carlos VII, promotor del palacio y de los jardines. Circa 1805. Real Fábrica Ferdinandea, biscuit.
Referencias
- 2004) Il complesso vanvitelliano di Caserta. Studi ed esperienze di recerca. Edizioni Kappa, Roma. (
- 2010) El Palacio Real de Caserta. Capone Editores, Lecce. (