Fachada. Cruz con la que se iniciaba el Vía Crucis que finalizaba en la Cruz del Campo Yamur hispanomusulmán Columna corintia y yamur Baco, Mariano Benlliure Estanque de Baco Jardín Chico Jardín Chico Jardín Chico Jardín Chico Jardín Chico Jardín Chico Fuente del Jardín Chico Jardín Chico Artesonado Yelmo Yelmo Ventana con perspectiva al Jardín…
Autor: José Miguel Morales Folguera
José Miguel Morales Folguera realizó sus estudios de Filosofía y Letras en las Universidades de Granada y Sevilla de 1968 a 1973. Tiene el Premio Extraordinario del Doctorado y es Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
Ha sido invitado y ha recibido numerosas becas para investigar, realizar estancias de investigación y dar cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras. Es Ciudadano Honorario de las ciudades de Mobile y Nueva Orleans de USA, Académico de la Academia de la Historia de Andalucía, Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y vocal de la Sociedad Española de Emblemática.
Sus actividades en el campo de la investigación son múltiples, organizando exposiciones y congresos de ámbito nacional e internacional, y publicando numerosos libros y artículos relacionados con la historia del arte y del patrimonio en Málaga, así como sobre Arte Hispanoamericano, la Fiesta Barroca en Europa y los Jardines Históricos europeos.
Sevilla. Jardín almohade de la Casa de Contratación
Este jardín de época Almohade ocupa el patio de la antigua Casa de Contratación, que se encargaba de regular el tráfico comercial y humano con las Indias. Esta institución creada en el año 1503 fue situada en una zona del Alcázar de Sevilla, denominada Cuarto de los Almirantes, que se encontraba en uno de los…
Sevilla. Jardín mudéjar de los Reales Alcázares
Después de un año de trabajos y con un coste de 264.810 euros se ha recuperado un jardín que data del sigo XIV. Fruto de un hallazgo arqueológido, realizado en el año 2002, los arqueólogos encontraron bajo el suelo del Patio de las Doncellas un jardín, que se encontraba en un estado bastante aceptable. Se…
Sevilla. Parque de la Buhaira
Este parque, situado en la zona de Huerta del Rey, es el núcleo principal de lo que fue el conjunto de jardines y palacios árabes de Al Buhaira. Gracias a las excavaciones que se han llevado a cabo se han sacado a la luz y restaurado distintos elementos que nos permiten conocer esta finca de…
Sevilla. Reales Alcázares
Los orígenes del Real Alcázar de Sevilla se encuentran en la época del emirato de Abd al-Rahman II, cuando se realiza una primera construcción militar, transformada en la época del califato en residencia del gobernador o Dar al-Imara. En la época taifa, cuando Sevilla estaba gobernada por los Banu Abbad, se llevó a cabo una…
Sintra. Quinta de Regaleira
Fue promovida entre 1904 y 1910 por Antonio Augusto Carvalho Monteiro (1848-1920) y diseñada por el arquitecto y escenógrafo italiano Luigi Manini (1848-1936). La historia actual de la Quinta de Regaleira comienza en el año 1892, cuando es adquirida por Antonio Augusto Carvalho Monteiro por 25.000 reales. Poco después encarga la realización de la urbanización…
Tívoli. Villa Adriana
La Villa de Adriano en Tívoli era una verdadera ciudad, síntesis de oriente y de occidente, construida a comienzos del siglo II de nuestra era a 25 kilómetros de la ciudad de Roma. A ella se fue a vivir el emperador cuando fijó su estancia en Italia. Cerca de Roma, pero lo suficientemente lejos como…
Tívoli. Villa d’Este
Construido por Pirro Ligorio con anterioridad al año 1573. Se trata de una creación del cardenal Ippolito II de Este, quien encargó su realización al arquitecto Pirro Ligorio. Está ubicado en una ladera pronunciada, que permite excelentes vistas sobre el jardín y sobre el paisaje quebrado circundante. En lo alto se sitúa el palacio, que…
Tui. Claustro de la Catedral
La catedral de Tui se ubica en lo alto de una colina rocosa, que domina la ciudad y el cauce del río Miño. A partir de 1120 comienzan las obras de la catedral tudense, gracias a los privilegios de las reinas Urraca y Teresa de Portugal. El claustro es un espacio de gran belleza y…

