Se trata de un jardín romántico, que el duque de Chartres encarga su creación en 1778 al escritor Louis Carrogis, llamado Carmontelle, que diseña un jardín inglés, estilo que estaba entonces de moda en Europa. El propio Carmontelle en su texto Jardin de Monceau, prés de Paris (1779) dice que “No es un jardín inglés…
Autor: José Miguel Morales Folguera
José Miguel Morales Folguera realizó sus estudios de Filosofía y Letras en las Universidades de Granada y Sevilla de 1968 a 1973. Tiene el Premio Extraordinario del Doctorado y es Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
Ha sido invitado y ha recibido numerosas becas para investigar, realizar estancias de investigación y dar cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras. Es Ciudadano Honorario de las ciudades de Mobile y Nueva Orleans de USA, Académico de la Academia de la Historia de Andalucía, Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y vocal de la Sociedad Española de Emblemática.
Sus actividades en el campo de la investigación son múltiples, organizando exposiciones y congresos de ámbito nacional e internacional, y publicando numerosos libros y artículos relacionados con la historia del arte y del patrimonio en Málaga, así como sobre Arte Hispanoamericano, la Fiesta Barroca en Europa y los Jardines Históricos europeos.
París. Tullerías
Situados en el corazón de París junto al palacio del Louvre, estos jardines han soportado numerosos cambios y transformaciones desde la Edad Media hasta el siglo XX. En la actualidad forman parte de la perspectiva más amplia y extensa de París. Se inicia en el patio oeste del palacio del Louvre, pasa por el arco…
Poggio A Caiano. Villa Medicea
Fue construida por Giuliano da Sangallo, siguiendo las directrices de Lorenzo de Médicis en la penúltima década del siglo XV, que buscaba la realización de una villa a la antigua y una villa modelo. Inspirada en los modelos romanos, la villa acoge las funciones recreativas y prácticas como granja, aunque separando la villa de la…
Pompeya
Plano de Pompeya Casa de Villa Julia. Pórtico y jardines Calle de Mercurio y arco de Calígula Jardines de la Casa de Venus Atrio de la Casa del Fauno con la copia de la escultura en bronce de un fauno danzando Casa de los Veti Patio ajardinado y porticado de la Casa de los Veti…
Pontevedra. Nigrán. Pazo de Touza
La propiedad en el siglo XV pertenecía al cabildo de Tui, el cual la tenía cedida en foro a Vasco de Godoy. El edificio principal, que sufriría importantes remodelaciones en el siglo XVIII, tiene dos plantas, formadas por dos alas en forma de L. En la intersección destaca una hermosa torre almenada y blasonada. En…
Praga. Jardín Real
HISTORIA Hacia finales del siglo IX los príncipes de Bohemia empezaron a plantar árboles y zonas verdes en torno al castillo de Praga. Con posterioridad se plantaron viñedos. No es hasta 1534, cuando el primer jardín formal de estilo renacentista fue establecido en estos terrenos por Fernando I (1526-64) el primero de los Habsburgo, que…
Praga. Jardines Wallenstein
Pajarera construida con las mismas piedras irregulares de la gruta Gruta Hércules Jardín de Hércules y el centauro Fuente de Hércules y el centauro Hércules y el dragón Estanque de Hércules y el dragón Jardín de Hércules y el centauro Paseo y setos recortados Avenida de estatuas con la Logia al fondo Laoconte Grupo escultórico,…
Queluz. Palacio Nacional de Queluz
Ubicado a 12 kilómetros de Lisboa, en la ruta hacia Sintra, el Palacio de Queluz fue mandado construir por el rey don Pedro III (1717-1786), al que la quinta pertenecía en calidad de señor de la Casa del Infantado. Se trataba de un cazadero real, al que los monarcas portugueses acudían en verano. Es don…
Real Sitio de San Ildefonso. La Granja de San Ildefonso
Es la primera gran empresa arquitectónica de la nueva dinastía de los Borbones en España. Tras finalizar la Guerra de Sucesión el nuevo monarca decide construir un nuevo palacio en la zona norte de Madrid cerca de Segovia, donde desde el siglo XVI los reyes españoles habían construido palacios destinados a la caza y al…

